Por segundo año consecutivo, la empresa de alimentos fue reconocida por su compromiso con la economía circular por CHEP, compañía líder en soluciones innovadoras para la cadena de suministro. En 2023 logró un 96% de ahorro en madera, un 86% en la reducción de emisiones de CO2 y un 97% de reducción de residuos.
CHEP, empresa líder en soluciones innovadoras para la cadena de suministro de Latinoamérica, dedicada a gestionar, transportar y proveer palets, destacó el logro de Tresmontes Lucchetti por reducir sus impactos en CO2, uso de madera y desperdicios en vertederos, gracias al uso de palets de pooling CHEP en sus operaciones.
Así, por segundo año consecutivo, Tresmontes Lucchetti, empresa de alimentos reconocida por sus marcas Zuko, Livean, Lucchetti, Kryzpo y Gold, recibió el certificado que indica los avances que ha hecho la compañía en esta materia.
En esta ocasión, los resultados que entrega CHEP demuestran que en 2023 Tresmontes Lucchetti logró un 96% de ahorro en madera, un 86% en la reducción de emisiones de CO2 y un 97% de reducción de residuos.
Estos avances se enmarcan en la estrategia de Sostenibilidad de la empresa que cuenta con metas concretas al 2030. En esa línea, el gerente de Logística de Tresmontes Lucchetti, Roberto Isla, señaló que “estamos contentos de recibir nuevamente este reconocimiento, que distingue nuestra operación logística al usar un sistema de pallets reutilizables y que está alineado con ir mejorando nuestra capacidad de medioambiente y soluciones circulares. CHEP además de ser un proveedor, es un aliado estratégico, que genera valor en la cadena logística regenerativa y busca constantemente nuevas instancias de colaboración”.
Para medir la reducción de impactos al medio ambiente, la consultora de origen europeo, RDC Environment, realiza un estudio independiente que calcula los impactos ambientales de los palets de pooling CHEP frente a las alternativas de mercado. El estudio se realiza a partir de un Análisis del Ciclo de Vida (ACV), revisado por pares, a través de la metodología ISO-14044. El resultado permite mostrar los impactos positivos generados de la relación colaborativa con los clientes.
“Tresmontes Lucchetti, es una empresa pionera en el fomento de la reutilización. Que las compañías avancen en esta línea es sumamente importante. Nosotros como CHEP estamos comprometidos a nivel mundial con iniciativas de sustentabilidad, y en esa línea nos llena de orgullo tener un partner de negocio que esté en la misma línea”, señala el gerente Comercial de CHEP, Rodrigo Córdova.
Para más información sobre los avances de sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, ingresar a https://www.tmluc.com/sostenibilidad/.
Empaque sustentable hecho en conjunto por CMPC y Tresmontes Lucchetti, gana el primer lugar en feria de packagingEl proyecto, llamado Pulp-T, que fue galardonado en la categoría Sustentabilidad, consiste en una caja de huevos que utiliza pulpa de cartón reciclado y los residuos de té de las operaciones de Tresmontes Lucchetti.
Una caja de huevos creada con la combinación de pulpa de cartón reciclado y con hoja de té agotado, fue la solución de biopackaging galardonada con el primer lugar en la categoría de Sustentabilidad en los Premios Viva Chile Packaging, en el marco de CirclePack 2024, una de las ferias internacionales de packaging más importantes de América Latina, que busca reconocer e incentivar la innovación asociada a la industria de envases y embalajes en Chile, con foco en la economía circular.
Pulp-T nace en 2022 de un proyecto colaborativo entre la compañía de alimentos Tresmontes Lucchetti, reconocida por sus marcas Zuko, Livean, Lucchetti, Kryzpo, Gold y Té Orjas, y el área de bioempaques de CMPC que estaba explorando nuevas materias primas más sustentables.
Al respecto, la ingeniera de Tresmontes Lucchetti vinculada al proyecto, Valeria Stuardo señaló que, “el proyecto surgió con la intención de encontrar una aplicación valiosa para las hojas de té agotadas de nuestros procesos de extracción. En las pruebas realizadas, el té destacó por su capacidad para reducir el uso de agua en la producción y su alta efectividad para integrarse en los procesos de fabricación de pulpa moldeada, por lo que vemos grandes posibilidades”.
El producto es 100% biodegradable, reciclable, repulpable y compostable. Además, su elaboración permite reciclar hasta 6 mil toneladas de fibras naturales de gran calidad, reducir un 10% el uso de agua al separar la materia prima y disminuir un 5% la energía en el secado del producto.
El gerente de Innovación de CMPC Biopackaging Corrugado, Felipe Morales, afirmó que “Pulp-T nace como respuesta a la creciente tendencia de la digitalización, donde fibras utilizadas tradicionalmente, como el papel de diario, han bajado su disponibilidad poniendo en riesgo la continuidad de este tipo de productos. Con esto en mente, y sumado a la convicción y compromiso por la sostenibilidad que en CMPC compartimos con Tresmontes Lucchetti, combinamos la borra del té con cartón reciclado y dimos vida a este producto que es único en su tipo. Para nosotros, se trata de un punto de partida a un modelo escalable para desarrollar múltiples productos”.
Por su parte, Jasmine Cabello, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, agrega que: “Este caso nos muestra el gran potencial que tiene la colaboración en el desarrollo de soluciones innovadoras. Estamos seguros que habernos encontrado en el camino de la sostenibilidad nos seguirá abriendo espacios para crear productos de valor para la sociedad”.
Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Tresmontes Lucchetti, parte de Grupo Nutresa, ha impulsado distintas iniciativas de economía circular. Así, desde 2017, la compañía también revaloriza estos residuos de té junto a una pyme de Casablanca. Gracias a esta alianza, se evita que toneladas de estos residuos de té soluble terminen en rellenos sanitarios, y permite utilizarlos como materia prima principal para la elaboración de mejoradores de suelos agrícolas. Por esta iniciativa, Tresmontes Lucchetti recibió el Premio Territorio Circular a fines de 2023.
Para más información sobre la gestión en sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti ingresa aquí:
https://www.tmluc.com/wp-content/uploads/2024/04/informe-sostenibilidad-2021-2022-1abril_DIGITAL_240416_170610.pdf
En la instancia, que contó con la presencia de la subsecretaria de Agricultura, se destacó la colaboración público-privada como una de las principales herramientas para enfrentar los desafíos del futuro.
En el Club de Campo San Fernando tuvo lugar el Tercer Encuentro de Trigueros de la Zona Central de Chile, organizado por la empresa de alimentos Tresmontes Lucchetti, en conjunto con Bigda-Agro, como parte de su compromiso con el abastecimiento sostenible.
En la jornada, los distintos actores de la cadena de valor del trigo tuvieron la oportunidad de presentar sus experiencias, dar a conocer los resultados obtenidos durante los últimos años y compartir su posición frente a los escenarios que se proyectan a futuro.
Tresmontes Lucchetti, que mantiene un compromiso de larga data con la agricultura resiliente, estuvo presente en uno de los stands del evento y expuso en la charla central, donde Pedro Pablo Lagos, subgerente de Commodities de la compañía, e Ignacio Ramírez, agente de Compra de Trigo, abordaron los desafíos de la última temporada y cómo avanzar hacia una agricultura sostenible y regenerativa.
En esa línea, Pedro Pablo Lagos, comentó que “uno de los principales desafíos que tenemos que enfrentar en los próximos años es generar una agricultura resiliente a los distintos eventos climáticos. Una de las maneras de hacerlo es a través de la agricultura regenerativa, y poder entregarle a nuestros hijos y a nuestros nietos una tierra que sea más sana y más productiva”.
En ese marco, destaca la alianza de años con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). “El INIA y Lucchetti tenemos una alianza de larga data para apoyar la investigación para el desarrollo de trigo candeal desde 1988. Esto ha permitido que este cultivo se mantenga por más de 30, 40 años en manos de los productores, manteniendo su interés por producir este grano”, expuso el investigador de la institución, Iván Matus.
La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, recalcó que “esta alianza, en particular, es clave en el marco del esfuerzo por proteger cultivos tradicionales como el trigo candeal, en el sentido de aumentar la productividad, asegurar rendimiento; y más recientemente, porque este es un convenio de muy largo plazo, también hacernos cargo de los desafíos de sostenibilidad y adaptación al cambio climático que enfrenta el sector”.
Además de esta alianza, Tresmontes Lucchetti entrega herramientas directamente a agricultores. En esa línea, el agricultor local Félix Riquelme señaló que “lo que más nos ha beneficiado son las charlas y las reuniones que se mantienen con todos los agricultores. Esto nos ha servido bastante para ir aprendiendo de los precios, del producto, sostenibilidad y agricultura resiliente”.
Finalmente, con este evento, Tresmontes Lucchetti reafirma su compromiso con el abastecimiento sostenible, consolidando su posición como una empresa líder en el mercado y una aliada estratégica de los productores y agricultores del país.
Video: https://vimeo.com/manage/videos/946608230
Tresmontes Lucchetti fue galardonada por EY y El Mercurio como “Empresa Destacada en ASG”La distinción reconoce a organizaciones que destacan por sus prácticas e iniciativas corporativas que tengan como objetivo fomentar la construcción de un futuro más sostenible y estén concretando avances en temas de gobernanza, ambientales y sociales.
La consultora Ernst & Young (EY) realizó una nueva versión de la Premiación Empresarial que organiza hace 17 años junto a Diario El Mercurio, la cual busca reconocer el trabajo del empresariado nacional y la construcción de oportunidades y desarrollo en un contexto desafiante de cambios acelerados.
En ese marco, Tresmontes Lucchetti fue premiada en la categoría “Empresa destacada en ASG”, luego de un extenso análisis realizado por expertos de la consultora EY a más de 60 empresas postulantes y la votación de un amplio jurado del mundo académico, gremial y empresarial. Las materias evaluadas incluyeron temas como emisiones de GEI, relacionamiento con comunidades locales, derechos humanos, diversidad e inclusión, gobierno corporativo y gestión de riesgos, entre otras.
La socia principal de EY, Macarena Navarrete, mencionó que “En EY queremos construir un mejor mundo de negocios y sabemos que esto no podemos hacerlo solos. Por eso valoro tanto estas instancias, donde podemos compartir ideas, buenas prácticas y así entre todos, crear un empresariado comprometido con la sociedad y con el país”, y agrega que, “este año nuevamente los protagonistas son el liderazgo, la innovación y la transformación”.
En tanto, el director de El Mercurio, Carlos Schaerer, señaló que «Le asignamos mucha importancia a esta ceremonia y a todo el proceso que la antecede. La búsqueda de los candidatos y la deliberación del jurado, nos permite mirar a aquello a lo que le está prestando atención la comunidad de negocios. Qué es aquello a lo que le ve valor y que hoy queda encarnado en quiénes son homenajeados”.
Por su parte, el presidente de Tresmontes Lucchetti y vicepresidente de Grupo Nutresa para Chile y México, Justo Garcia, expuso durante la ceremonia que “La adopción de estos criterios para Tresmontes Lucchetti ha sido de especial esfuerzo desde que en 2013 nos adherimos a Grupo Nutresa, la compañía de alimentos más sostenible del mundo según el DJSI. Desde ese momento la sostenibilidad se situó en el centro de nuestra estrategia, aspecto que ha sido arduo pero inmensamente satisfactorio y por eso este reconocimiento lo apreciamos mucho, comprometiéndonos a seguir avanzando en estas materias”.
En esa línea, el presidente de la compañía destacó a los colaboradores de Tresmontes Lucchetti, señalando que “esto es un reconocimiento que recae en nuestros trabajadores que son quienes impulsan este trabajo y que simbólicamente están presentes siendo representados por los presidentes de nuestros 5 sindicatos y la federación que agrupan al 62% de nuestros 1800 trabajadores”.
Finalmente, Justo García, destacó los avances en sostenibilidad del mundo empresarial: “Hoy nos sentimos también representando a cientos de empresas que en Chile están haciendo un esfuerzo enorme por relevar los aspectos de sostenibilidad. Muchas compañías que en silencio trabajan arduamente para evolucionar y ser mejores, y que representan a ese sector privado que ha sido, es y seguirá siendo un motor fundamental para el desarrollo y el bienestar de nuestro querido país “ finalizó.
Conoce el video de Tresmontes Lucchetti exhibido en la ceremonia de premiación, aquí
Gracias a este convenio, instituciones públicas y privadas trabajarán en conjunto en la estrategia de prevención en los espacios laborales.
Actores del mundo público y privado fueron parte del acuerdo “Trabajar con Calidad de vida” que busca prevenir el consumo de drogas y alcohol. Así, la empresa de alimentos Tresmontes Lucchetti, firmó el convenio liderado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de la comuna de Casablanca, en el que también participaron Fundación Revalora, Viñedos Veramonte, Eckart, Gendarmería Casablanca y Servicios de Salud Vitam.
Con la firma, las instituciones se comprometieron a trabajar en conjunto con el programa Senda Previene de la Municipalidad de Casablanca para desarrollar una estrategia para la prevención del consumo de alcohol y drogas en espacios laborales. La iniciativa busca potenciar factores protectores y disminuir los riesgos para los trabajadores y trabajadoras, mediante acciones de carácter promocional, educacional y procedimental.
Casi 5.000 personas a lo largo de Chile participaron en las encuestas que permitieron a la marca de aceites “Miraflores” ser reconocida como la más valorada por los consumidores.
El estudio Chile 3D analiza el estilo de vida de los chilenos y el vínculo que mantienen con las marcas. Para esta nueva versión se evaluaron 351 marcas en 72 categorías de consumo, donde se analizaron atributos como la calidad, innovación, liderazgo, variedad, preferencia, cariño, diferenciación, entre otros.
En esta oportunidad, la marca de aceites de Tresmontes Lucchetti “Miraflores” obtuvo el premio gracias a la preferencia y cariño de sus consumidores.
Sin duda, este reconocimiento refleja la pasión, esfuerzo y compromiso que todo el equipo detrás de la marca realiza y demuestra a diario.
Muibon se hace presente esta pascua con su variedad de huevitos de chocolatesLa marca de chocolates ofrece increíbles sabores de huevitos de chocolates para la época más chocolatosa del año.
¿Clásicos, con relleno de avellana, con relleno de leche o todos? Muibon comenzó marzo con lo mejor del chocolate, dando a conocer para esta temporada de pascua sus tres sabores de huevitos.
Entre ellos se encuentran bolsas con 18 huevitos de chocolate de leche, con relleno de avellana y con relleno de leche. Además, destaca la innovadora opción de 40 huevos MIX, que proporciona una emocionante combinación de los tres sabores.
Tresmontes Lucchetti es parte de la Red de Empresas por la Educación Técnico-Profesional de SofofaLa iniciativa impulsada por el gremio apunta a crear más y mejores modelos de vinculación entre la industria y los centros de formación técnico-profesional.
Tresmontes Lucchetti se hizo presente en el hito de inicio de la Red de Empresas por la Educación Técnico-Profesional (Red TP). La actividad estuvo liderada por la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, y se llevó a cabo en el Liceo Bicentenario Industrial Ramón Barros Luco de la comuna de La Cisterna, donde estuvieron presentes las 30 empresas fundadoras de esta iniciativa.
La red de empresas por la educación Técnico Profesional (TP), es impulsada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y tiene como propósito generar mejores y mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes de liceos TP, promoviendo el rol formador de las empresas a través de la colaboración, vinculando a distintos rubros con el fin de potenciar la educación y el crecimiento del país.
La Red TP tiene por objetivos impulsar el aprendizaje entre las empresas de la red para generar más modelos de vinculación entre la industria y los centros de formación técnicos profesionales, además de comprometer a las empresas con acciones concretas que impulsen
el desarrollo de los jóvenes TP.
En ese sentido, Tresmontes Lucchetti ha impulsado diversas iniciativas para entregar herramientas y oportunidades para mejorar el desarrollo y la empleabilidad de jóvenes. Una de ellas es el proyecto Redes – Protagonistas una acción público-privada que apunta a vincular a personas de entre 18 y 24 años del 40% más vulnerable del país con el mundo empresarial y el año 2023 entregó cerca de 20 becas a alumnos TP de la especialidad de logística del curso “Protocolos de Seguridad en Labores de Operación de Maquinaria Pesada y Técnicas de Operación de Grúa Horquilla”, lo que les permitirá en el futuro obtener su licencia clase D.
Conoce más sobre el proyecto RED TP, haciendo click aquí
Café Gold llegó a refrescar el verano con sus nuevos Gold Iced LatteGold sorprende a los amantes del café con su nueva innovación de café lacteado frío.
Se trata de los nuevos Gold Iced Latte Creamy Caramel y Gold Iced Latte Creamy Brownie, una mezcla lista en formato polvo para preparar un café instantáneo frío de forma simple y fácil.
Esta nueva propuesta, es ideal para disfrutar de grandes #MomentosGold, donde tú quieras y en 3 simples pasos: 1 sobre + agua + hielos y ¡Listo!
Conoce más de esta deliciosa innovación en el Instagram @Cafe_Gold.
Y mantente informado sobre nuestras últimas novedades.