Reúne acciones sociales, económicas y ambientales
El documento elaborado por el gremio destaca el Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (Irobic), fruto del trabajo conjunto entre Tresmontes Lucchetti y el INTA.
Como miembro de las empresas que conforman la asociación Alimentos y Bebidas de Chile (AB Chile), Tresmontes Lucchetti fue parte del primer Informe de Impacto Sostenible que desarrolló el gremio.
El documento se enmarca en el décimo aniversario de AB Chile y es el resultado de cuatro meses de recopilación de información sobre cinco categorías de impacto sostenible. Estas son aporte nutricional, calidad y seguridad de los alimentos, producción y modelo circular, acción por el clima, impulso a las personas y sociedad, y generación de valor económico y negocios responsables.
El informe transparenta acciones sociales, económicas y ambientales de las compañías que integran el gremio, para trazar una hoja de ruta común hacia la sostenibilidad.
Tresmontes Lucchetti, de hecho, forma parte de Grupo Nutresa, que ha sido reconocida por 4 años consecutivos como la empresa de alimentos más sostenible del mundo, según los Índices de Sostenibilidad de Dow Jones (DJSI). La firma ha desarrollado asimismo una estrategia a 2030, que se enmarca en las tres dimensiones de desarrollo sostenible, que ya ha alcanzado logros.
En el informe de AB Chile, se releva el Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (Irobic), herramienta que surgió gracias a una colaboración de 20 años entre Tresmontes Lucchetti y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA).
“La colaboración es uno de los pilares fundamentales a la hora de abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad. Uno de ellos es la obesidad, una realidad compleja y multifactorial que abordamos en el IROBIC, herramienta que estamos muy contentos de que AB Chile destaque en su primer Informe de Impacto Sostenible”, manifestó la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Jasmine Cabello.
El índice evalúa el riesgo de obesidad infantil en 78 comunas, considerando salud, aspectos socioeconómicos, entorno comunal y educativo. La herramienta se ampliará próximamente a nivel nacional.
Conoce el informe de impacto sostenible, aquí.
Noticias que
te pueden interesar
Y mantente informado sobre nuestras últimas novedades.