¿Qué ha significado, para usted y para su empresa, ser parte de la mayor iniciativa de Sostenibilidad de Naciones Unidas?
Para nosotros los ODS son un llamado a avanzar en una agenda colectiva hacia la sostenibilidad y han sido de gran ayuda para visualizar de forma amplia los desafíos comunes que tenemos como sociedad. En ese sentido, desde hace ya muchos años hemos incorporado la visión sostenible en nuestra estrategia corporativa en plena coherencia y conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Creemos firmemente que las empresas tienen mucho que aportar y que los desafíos planteados en la Agenda 2030 son una fuente potente de inspiración, innovación y propósito organizacional. De esta manera, los programas, las metodologías de trabajo y las métricas de todos los negocios que somos parte de Grupo Nutresa están direccionados a generar progreso en el cumplimiento de los ODS.
¿Cuál considera que ha sido el mayor logro de su empresa en materia de sostenibilidad?
Entendemos la sostenibilidad como una capacidad que nos habilita para generar valor en el futuro y por tanto todos los negocios de Grupo Nutresa en las distintas geografías hemos puesto empeño en gestionarla de manera muy integral y a la vez estrechamente vinculada con nuestra estrategia corporativa. Este compromiso y trabajo constante ha llevado a Grupo Nutresa a estar desde hace casi 10 años seguidos en el Dow Jones Sustainability Index y alcanzar el primer lugar de la industria de alimentos en el Índice Mundial por segundo año consecutivo, en 2020.
En Chile hemos sido muy destacados por nuestro trabajo de 20 años en la prevención de obesidad infantil realizado en alianza con el sector académico, público y la sociedad civil, nuestro compromiso con la comunidad y la integración de la sustentabilidad a la estrategia empresarial.
¿Cómo han aportado al cumplimiento de la Agenda 2030?
Somos conscientes del rol que tiene la empresa privada para alcanzar el logro de los ODS y los aportes se pueden vincular prácticamente a todos objetivos, no obstante hemos puesto foco en aquellos donde pensamos que podemos contribuir de manera más eficiente que son los ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 2 (Hambre cero), ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), ODS 12 (Producción y consumo responsables), ODS 13 (Acción por el clima), ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Aquí quisiera hacer un especial énfasis en la importancia que hemos querido darle internamente al fortalecimiento de un actuar íntegro donde la ética y el respeto de los derechos humanos son la base fundamental, pues han sido parte de una tradición centenaria que nos ha dado legitimidad y nos han permitido construir relaciones de confianza y respeto con nuestros diversos grupos de interés. Este año nos encontramos iniciando una fase de Debida Diligencia en Derechos Humanos que estamos seguros nos permitirá seguir robusteciendo nuestros Sistema de Gestión Ética y de DDHH.
Otro aspecto clave de nuestro sello ha sido también la permanente colaboración con los sectores público, académico y sociedad civil para abordar la pandemia invisible de la obesidad. Ha sido un trabajo constante de ya 20 años donde hemos aportado a la investigación que genere evidencia científica para la construcción de políticas públicas que realmente fomenten estilos de vida más saludable sobre todo en los niños y el ámbito escolar y comunitario. Desde 2018 lideramos la Mesa ODS 2 de Pacto Global con el patrocinio de FAO y allí contamos con la participación de cerca de 70 instituciones de los diversos sectores, un espacio de diálogo constructivo donde podemos compartir miradas y sumar aportes.
¿Qué consejo les daría a las empresas que aún no suman la sostenibilidad en su estrategia corporativa?
Creo que en estos días integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa es fundamental para construir o mantener la legitimidad de cualquier organización, para visualizar los riesgos y también para capitalizar las oportunidades que nos muestra la Agenda 2030 así como también para construir puentes de confianza y relaciones más fructíferas con todos los grupos relacionados.
Revise esta entrevista en la publicación de Conmemoración 20 años de Red Pacto Global Chile, AQUÍ.
Noticias que
te pueden interesar
Y mantente informado sobre nuestras últimas novedades.