– La gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la compañía, Jasmine Cabello, abordó los desafíos del sector privado para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como las acciones concretas de la empresa para avanzar en Salario Digno y Equidad de Género.
Tresmontes Lucchetti reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante el webinar “Avanzar + rápido para alcanzar los ODS de Pacto Global”, organizado por Pacto Global Chile y El Mercurio.
El webinar, que contó con la participación de diversos actores del sector privado, sirvió como un espacio para compartir experiencias, buenas prácticas y desafíos en torno a la implementación de la Agenda 2030 y las acciones para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“El 48% de los ODS muestra un progreso débil e insuficiente, y el 37% está estancado o incluso ha retrocedido. (…) Por eso, Pacto Global ha lanzado a nivel mundial la iniciativa Forward Faster que apunta a, en cinco áreas, obtener el compromiso de las empresas en alcanzar ciertas metas, y aumentar la rendición de cuentas y la transparencia, llamándolas a declarar públicamente estos compromisos”, explicó la moderadora de la instancia y directora ejecutiva de Pacto Global, Margarita Ducci.
El programa Forward Faster, que busca que el sector privado pueda tener colectivamente un mayor y más rápido impacto para 2030, pone el foco en cinco áreas de acción corporativa: Igualdad de Género; Acción por el Clima; Salario Digno; Resiliencia Hídrica, y Finanzas e Inversión.
En la instancia, la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Jasmine Cabello, señaló que, en este programa la compañía hará especial énfasis en las personas, comprometiendo acelerar sus avances en materia de género y trabajo. Respecto al primer punto, según datos de AB Chile, la participación femenina alcanza el 25% en la industria de alimentos, mientras que la media nacional es de 40%.
En esa línea, Jasmine Cabello señaló que “cuando realizamos la Debida Diligencia en Derechos Humanos evidenciamos la importancia de tomar conciencia de los sesgos culturales que están presentes en nuestra sociedad y en nuestra organización. Desde ahí, formamos un Comité de Diversidad e Inclusión para poder gestionar esto de manera consciente y concreta, implementando diversas medidas en los ámbitos de políticas corporativas, selección de personas, formación, comunicaciones, entre otras acciones. Este año ingresamos al Target Gender Equality para seguir acelerando esa ruta y poder aprender de las mejores prácticas a nivel mundial”.
Entre las acciones implementadas por la empresa destaca su reciente programa de Desarrollo Femenino llamado “Ser Más” que busca potenciar a mujeres a través de mentorías impartidas por los principales líderes de la empresa donde trabajan 4 competencias básicas como son; Liderazgo, Visión Estratégica, Comunicación y Redes. “Somos 9 duplas que estaremos realizando un viaje alucinante de crecimiento personal que estoy segura marcará un antes y un después para la organización”, señaló la ejecutiva.
Asimismo, abordó los avances que han hecho en el ODS 2, Hambre Cero, resaltando la importancia de la colaboración público privada, donde diferentes empresas del sector han aportado y liderado iniciativas que buscan avanzar en el cumplimiento de estas metas.
Revisa la entrevista completa acá.
Tresmontes Lucchetti impulsa alianza para capacitar a bomberos de Casablanca
– El curso, que tuvo una duración total de 120 horas, benefició a integrantes del Cuerpo de Bomberos de la comuna.
En una emotiva ceremonia, 18 bomberos de la comuna de Casablanca recibieron la certificación que marcó el fin del curso de Respuesta a Emergencias con materiales peligrosos, nivel operaciones. La capacitación, que tuvo una etapa teórica y otra práctica, se realizó gracias a una alianza entre Tresmontes Lucchetti, Grupo Empre Más y OTIC Sofofa.
El programa “Métodos y técnicas de control de emergencias para responder a incidentes”, que fue ejecutado por Grupo Empre Más Capacitaciones y tuvo una duración de 120 horas, les entregó a los voluntarios conocimientos que les permitieron convertirse en Operadores de Respuesta a Emergencias con Materiales Peligrosos. El hito va en línea con los requisitos de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en inglés).
La ceremonia se realizó en el salón de honor de la Primera Compañía de Bomberos de Casablanca, “Bomba Julio Montt Salamanca”, donde los voluntarios agradecieron contar con la oportunidad de actualizar sus conocimientos, habilidades y destrezas, y responder cada vez con más herramientas a distintas emergencias.
“Estamos muy orgullosos de los 18 voluntarios que completaron exitosamente el curso, y muy contentos de colaborar como empresa con nuestros actores claves en el territorio en estas iniciativas que benefician a la región, en un contexto en que las emergencias se han hecho cada vez más frecuentes. Seguiremos potenciando este tipo de proyectos que nos permiten avanzar hacia nuestro propósito superior de construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos”, señaló la analista senior de Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Lissette Carvajal.
La ejecutiva consultor de OTIC Sofofa, Valeria Adriazola, manifestó que “este logro es testimonio de la dedicación, esfuerzo y compromiso de los voluntarios con su importante labor. Apreciamos profundamente su compromiso con su formación profesional y estamos seguros de que aplicarán lo aprendido de manera efectiva en su valioso trabajo”.
En tanto, el gerente general de Empre Más Capacitaciones, Julio Aravena, comentó que “estamos felices de aportar con los procesos académicos de los bomberos de Chile y felicitamos a todos los nuevos operadores de respuesta a emergencias con materiales peligrosos. Desde ya, seguimos comprometidos en apoyar las mallas curriculares del Cuerpo de Bomberos Casablanca”.
Con este primer hito, que apoya el proceso formativo de bomberos, Tresmontes Lucchetti busca desarrollar capacidades en sus aliados, que les permitan beneficiar a las comunidades.
Techo-Chile reconoce a Tresmontes Lucchetti por su aporte a la reconstrucción de Valparaíso
– La fundación cerró recientemente la campaña que llegó a cerca de 2.500 personas y entregó más de 900 viviendas.
En el marco del cierre de la campaña nacional de emergencia que Techo-Chile lideró desde febrero, a partir de los incendios que azotaron a la Región de Valparaíso a inicios de este año, la organización reconoció a las instituciones que participaron en ella.
La iniciativa, de la que fue parte Tresmontes Lucchetti, permitió entregar soluciones a cerca de 2.500 personas, luego de la emergencia que consumió más de 9 mil hectáreas y afectó mayormente a Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache. Gracias al trabajo colaborativo, se construyeron 917 viviendas, se movilizó a más de 2.500 voluntarios y se recaudaron más de $ 4.300 millones.
La participación de la compañía de alimentos en la campaña de Techo se enmarca en su compromiso permanente con la Región de Valparaíso. Tresmontes Lucchetti estuvo presente desde el primer momento apoyando a sus colaboradores y vecinos más afectados con kits de emergencia, insumos, colaciones, servicio de hidratación, despensas familiares y alimentos para los comedores comunitarios, entre otros. Los voluntarios de la empresa apoyaron asimismo en la remoción de escombros, labores de limpieza y entrega de herramientas y alimentos.
Tresmontes Lucchetti comparte su experiencia en Economía Circular en lanzamiento de guía práctica de Sofofa– Actores del mundo privado y público, se reunieron para conocer casos de éxito y vivencias de las empresas, con el fin de abrir la conversación en torno a cómo avanzar en la gestión circular.
La compañía de alimentos Tresmontes Lucchetti, participó en el lanzamiento de la segunda versión de la Guía Práctica para la Gestión Circular Empresarial, elaborada por Sofofa Hub, Territorio Circular y Corfo, que busca inspirar y guiar a las organizaciones en su transición hacia modelos de negocio más circulares.
La instancia contó con la participación de representantes de 15 empresas; la directora de Consorcios y Programas Tecnológicos de Corfo, Macarena Aljaro, y el gerente de Proyectos de Economía Circular de Sofofa Hub, Javier Obach, quienes pudieron conocer las experiencias y casos de éxito en economía circular de diferentes compañías.
Así, Tremontes Lucchetti, como empresa que ganó en 2023 el Premio Territorio Circular, fue invitada a exponer su estrategia de monitoreo y control de la circularidad, donde se abordó la importancia de promover el uso de herramientas digitales; disponibilizar la información para la toma de decisiones; implementar métricas de seguimiento y control que agilicen la gestión de procesos; y fortalecer la gobernanza ambiental proporcionando información sólida para la rendición de cuentas.
“Contar con una estrategia para gestionar el impacto de las iniciativas de economía circular es fundamental para avanzar en esta materia. Quisimos compartir con todos los asistentes la metodología de Tresmontes Lucchetti para implementar, monitorear y medir la circularidad. Para nosotros, dar a conocer nuestra experiencia y abrir el diálogo entre empresas es sumamente relevante para fomentar la gestión circular”, señaló el líder Ambiental y de Proyectos de Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Juan Pablo Vaquiro.
Por su parte, Javier Obach destacó la importancia de la colaboración entre las empresas para acelerar la transición hacia una economía circular. “Cuando trabajamos en equipo, somos más eficientes”, afirmó. “Esta guía es un ejemplo de cómo se ha trabajado en equipo, y estamos seguros de que las experiencias compartidas serán valiosas para otras empresas”, puntualizó.
La actividad contó también con las exposiciones de Colbún y Elecmetal, que compartieron sus experiencias y aprendizajes.
Tresmontes Lucchetti participa en el primer Informe de Impacto Sostenible de AB Chile
Reúne acciones sociales, económicas y ambientales
El documento elaborado por el gremio destaca el Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (Irobic), fruto del trabajo conjunto entre Tresmontes Lucchetti y el INTA.
Como miembro de las empresas que conforman la asociación Alimentos y Bebidas de Chile (AB Chile), Tresmontes Lucchetti fue parte del primer Informe de Impacto Sostenible que desarrolló el gremio.
El documento se enmarca en el décimo aniversario de AB Chile y es el resultado de cuatro meses de recopilación de información sobre cinco categorías de impacto sostenible. Estas son aporte nutricional, calidad y seguridad de los alimentos, producción y modelo circular, acción por el clima, impulso a las personas y sociedad, y generación de valor económico y negocios responsables.
El informe transparenta acciones sociales, económicas y ambientales de las compañías que integran el gremio, para trazar una hoja de ruta común hacia la sostenibilidad.
Tresmontes Lucchetti, de hecho, forma parte de Grupo Nutresa, que ha sido reconocida por 4 años consecutivos como la empresa de alimentos más sostenible del mundo, según los Índices de Sostenibilidad de Dow Jones (DJSI). La firma ha desarrollado asimismo una estrategia a 2030, que se enmarca en las tres dimensiones de desarrollo sostenible, que ya ha alcanzado logros.
En el informe de AB Chile, se releva el Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (Irobic), herramienta que surgió gracias a una colaboración de 20 años entre Tresmontes Lucchetti y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA).
“La colaboración es uno de los pilares fundamentales a la hora de abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad. Uno de ellos es la obesidad, una realidad compleja y multifactorial que abordamos en el IROBIC, herramienta que estamos muy contentos de que AB Chile destaque en su primer Informe de Impacto Sostenible”, manifestó la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Jasmine Cabello.
El índice evalúa el riesgo de obesidad infantil en 78 comunas, considerando salud, aspectos socioeconómicos, entorno comunal y educativo. La herramienta se ampliará próximamente a nivel nacional.
Conoce el informe de impacto sostenible, aquí.
– En la instancia, participaron distintas empresas del sector agroalimentario, las cuales abordaron los desafíos de la industria y la importancia de potenciar la agricultura regenerativa.
Tresmontes Lucchetti, en colaboración con Unilever, Iansa, Nestlé y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), llevó a cabo el Tercer Encuentro Sostenible entre Empresas del sector Agroalimentario, reafirmando su compromiso con la agricultura regenerativa y la construcción de un futuro más sostenible para el sector.
El subgerente Agrícola y de Commodities en Tresmontes Lucchetti, Pedro Pablo Lagos, enfatizó que los desafíos actuales, como el cambio climático y la retención de talento en el campo, requieren de un trabajo colaborativo entre la industria, la academia y la investigación. «Esta mesa es una muestra de la necesidad de unir fuerzas para mitigar los efectos del cambio climático y crear un futuro donde el desarrollo sea para todos», afirmó.
Por su parte, la directora nacional del INIA, Iris Lobos, coincidió en que el cambio climático y el éxodo rural son los principales desafíos del sector. «Buscamos una agricultura sustentable, resiliente y que atraiga capital humano. La industria y la investigación son fundamentales para lograr este objetivo. Necesitamos formar a las nuevas generaciones en conceptos como sustentabilidad, cambio climático y eficiencia hídrica», señaló.
En la instancia, se destacó la importancia de que las alianzas estratégicas se fomenten a lo largo de toda la cadena de valor, desde proveedores hasta productores y comercializadores. El jefe de Desarrollo de Fertilizantes de Especialidad de Iansa, Rodrigo García, aseguró que «es clave sumar más actores a iniciativas como esta, ya que nos permite abarcar un segmento mucho más amplio y generar una mesa de diálogo que incluya a diferentes industrias».
La agricultura regenerativa como eje central
Durante el encuentro, se profundizó en la importancia de la agricultura regenerativa como una práctica que contribuye a la restauración de los suelos, la captura de carbono y la mejora de la biodiversidad. Tresmontes Lucchetti reafirmó su compromiso con esta práctica y resaltó su potencial para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
En la oportunidad, la compañía indicó que el abastecimiento responsable y productivo es uno de los objetivos que se propuso, buscando que toda la cadena de suministro cumpla con altos estándares de sostenibilidad,en sus tres dimensiones . En ese sentido, Tresmontes Lucchetti reafirmó su meta que busca que el 100% de las materias primas sean abastecidas, productivas y sosteniblemente conservando la biodiversidad.
Un llamado a la acción
Este tercer encuentro, que será sucedido por una cuarta instancia a fines de septiembre, se consolida como un espacio de diálogo y colaboración para el sector agroalimentario. Las empresas participantes reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de prácticas agrícolas más respetuosas con el medioambiente.
– La compañía de alimentos, destaca por segundo año consecutivo por su menor plazo de pago efectivo a pymes.
Tresmontes Lucchetti —reconocida por sus marcas Zuko, Livean, Lucchetti, Kryzpo y Gold, entre otras— fue destacada por segundo año consecutivo en el reconocimiento “Mejores Empresas Pagadoras 2024”. La iniciativa, organizada por la Bolsa de Productos, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y El Mercurio, busca promover el financiamiento sostenible de las pequeñas y medianas empresas, y destacar a las compañías líderes en pago oportuno.
Este año, se evaluaron 12.500 organizaciones entre julio de 2023 y junio de 2024. La selección de las ganadoras se construyó sobre la base de la información oficial de facturas ingresadas a la custodia de la Bolsa de Productos. Así, Tresmontes Lucchetti fue destacada en la categoría Alimentos.
“Sabemos que las PYMES buscan trabajar con empresas respetuosas, que aporten a la sociedad y que sean buenos aliados de negocio. Reconocemos la importancia y el valor que estas empresas entregan tanto a nuestra compañía como a la economía nacional, por ello mantenemos un compromiso con el pago oportuno efectivo y buscamos diversas formas de apoyarlos”, señala el gerente de Administración y Finanzas de Tresmontes Lucchetti, Salomón Yasky.
Bajada: Salomón Yasky, junto a parte de su equipo de tesorería y finanzas, impulsores de los programas para Pymes “Tu Pago a Tiempo” y “Financiamiento Proveedor – Confirming”.
Acciones claves que hacen la diferencia
Para asegurar el pago oportuno a las pymes, la compañía de alimentos implementó el programa “Tu pago a tiempo” que involucró la integración con el Servicio de Impuestos Internos (SII) para identificar a todos sus proveedores pymes. A su vez, creó la asignación automática de documentos según el área compradora y conformó un comité para el seguimiento semanal de todas las facturas pendientes, con el objetivo de garantizar que estos documentos se paguen antes del plazo legal de 30 días.
Adicionalmente, como una forma de colaborar con el acceso a financiamiento con tasas competitivas para las pymes, Tresmontes Lucchetti implementó el programa “Financiamiento Proveedor – Confirming”, en el cual publica las facturas que ya han sido aceptadas en diversos portales de bancos e instituciones financieras. Así, las pymes pueden acceder a créditos con menores tasas que desestresen sus restricciones de capital de trabajo. Esta iniciativa fue considerada por Sofofa como “experiencia inspiradora” en su manual de buenas prácticas para el desarrollo de las pymes, al permitir mejorar los indicadores del capital de trabajo y aportar al crecimiento de estas empresas de menor tamaño.
Aliados para el desarrollo sostenible
En su estrategia Tresmontes Lucchetti aborda las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, ambiental y económica, con metas específicas en cada una de ellas, que involucran un estrecho trabajo con su cadena de valor. Para ello, la compañía ha desarrollado diferentes iniciativas, como encuentros periódicos, auditorías preventivas y programas de desarrollo de capacidades, que buscan impulsar altos estándares entre sus proveedores, cuidando al mismo tiempo el respeto a los derechos humanos, la salud y seguridad de los trabajadores, y un menor impacto ambiental en sus operaciones y productos.
“Mantener una relación de confianza y compromiso recíproco con todos nuestros proveedores es fundamental. En el caso de las pymes, sabemos que el plazo de pago y toda acción que aporte a su desarrollo son es especialmente importantes, por ello nos da una gran satisfacción ver cómo nuestros equipos desarrollan un trabajo de mejora continua en este aspecto, reflejando una actuación consciente y conectada al propósito superior de la compañía, que busca que el progreso sea para todos”, menciona Justo García, presidente de Tresmontes Lucchetti y vicepresidente de Grupo Nutresa para la región Chile y México.
Bajada: Justo García, presidente de Tresmontes Lucchetti, recibiendo el galardón de “Mejores Empresas Pagadoras” junto a Fernando Cañas, presidente de la Bolsa de Productos.
Cercanía y reconocimiento a sus proveedores
Tresmontes Lucchetti, como parte Grupo Nutresa, la empresa de alimentos más sostenible del mundo según el Dow Jones, reconoce año a año a sus proveedores en el evento internacional “Proveedor Ejemplar”. La instancia tiene como objetivo reconocer la labor de empresas y organizaciones proveedoras de distintas partes del mundo que aportan a los objetivos estratégicos y de sostenibilidad de la organización, relevando su desempeño en materia de innovación, productividad y nivel de servicio.
Además, la empresa de alimentos realiza en Chile, el Encuentro de Contratistas y Proveedores, que reúne a todos los líderes de la compañía, administradores de contratos y otros actores claves para generar cercanía, compartir avances, desafíos comunes y relevar la importancia del trabajo conjunto.
Tresmontes Lucchetti fue invitado a exponer su experiencia y avances en debida diligencia
– En la instancia, organizada por Punto Nacional de Contacto Chile (PNC) y Acción Empresas, participó la jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de la compañía, quien relevó la importancia de estos procesos para fortalecer los vínculos con los distintos grupos de interés.
Punto Nacional de Contacto Chile (PNC) y Acción Empresas realizaron el taller “Hacia la Debida Diligencia en Derechos Humanos”, donde participaron representantes de compañías y profesionales de diversas áreas. La consultora Sustenta + destacó el proceso de debida diligencia en derechos humanos que realizó Tresmontes Lucchetti.
A la instancia fue invitada la jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de la compañía, Kinna Guichard, quien relevó la importancia del diálogo con una mirada desde los derechos humanos en este proceso, para construir relaciones sólidas, transparentes y sostenibles con sus grupos relacionados.
Asimismo, comentó que “cuando se decidió realizar la debida diligencia fue desde el entendimiento de la importancia que tenía para seguir cuidando y fortaleciendo los vínculos en el marco de nuestro modelo de relacionamiento. Con ello, también buscábamos seguir avanzando en los planes estratégicos de la empresa, entendiendo que no podíamos hacerlo solos, sino junto a todos nuestros aliados”.
Sobre los principales desafíos, Guichard mencionó que “quizás al inicio todos tenían incertidumbre y la sensación de que esto era una auditoría, pero se dieron cuenta de que esto era una invitación conversar o dialogar sobre nuestra gestión para una mejora continua”.
Si bien la debida diligencia no arrojó afectaciones, Guichard expuso que sí se identificaron nueve riesgos en seis ámbitos que debieron abordar, proceso que fue impulsado desde las mismas gerencias implicadas, y apoyados desde el grupo directivo de la empresa.
Para finalizar, Guichard expresó que “la mayor bondad de realizar una debida diligencia es visibilizar los temas que, aunque de momento no representan una crisis, sí es muy importante sumar al plan estratégico o matriz de riesgos”. En ese sentido, extendió “la invitación a otras empresas a dialogar con sus grupos de interés y ver los hallazgos desde una mirada de los derechos humanos”.
En un mundo empresarial cada vez más complejo y regulado, la debida diligencia se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan no solo cumplir con la ley, sino también construir relaciones más sólidas, transparentes y sostenibles.
Revisa esta experiencia, aquí.
Tras la tercera versión del programa Reposicionando: Más de 140 Recicladores de base que se han certificado con el apoyo de Tresmontes LucchettiLa iniciativa busca reconocer el oficio de quienes contribuyen al cuidado del medio ambiente, ofreciendo becas para obtener la certificación en línea con el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).
En el marco del Programa Buen Vecino, la empresa de alimentos Tresmontes Lucchetti —en alianza con ChileValora, Fundación Emplea y SOFOFA— han otorgado becas dirigidas a los recicladores de base de las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
La compañía ha impulsado la capacitación de recicladores de base con el objetivo de entregarles herramientas para que puedan desarrollar capacidades, formalizar sus labores y certificarse como recicladores. Con ello, los becados también logran pasar a formar parte del Registro de Personas Certificadas de ChileValora y cumplir con las exigencias de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).
En la última ceremonia realizada este 4 de julio en la Universidad de Playa Ancha, 17 recicladores de la V región culminaron oficialmente este logro. A ellos, se suman los 14 recicladores de la Región Metropolitana que recibieron sus diplomas durante mayo. Así, 31 personas se certificaron en este último año.
“Estas becas nos ayudan mucho a trabajar tranquilamente en las calles, y que la sociedad nos valore y reconozca. Le damos las gracias a Tresmontes Lucchetti, sabemos que ellos están desde un principio ayudándonos. Nos da mucha alegría que nos reconozcan y nos certifiquen como recicladores, es muy importante”, dijo Paulina Benavides, recicladora desde hace 25 años en Valparaíso.
La instancia, también contó con la presencia del seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, Hernán Ramírez, quien agradeció “a Tresmontes Lucchetti por el trabajo y el apoyo que le vienen dando hace un tiempo a los recicladores de base. Y agradezco especialmente a los recicladores, que cumplen un rol fundamental en nuestro proceso de economía circular, en el proceso de darle valor, una segunda vida a muchos elementos que a veces se consideran inservibles”.
Por su parte, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González, valoró “el esfuerzo que se hace con la comunidad, ahí hay un desafío país, pero que las empresas y las instituciones públicas se hagan cargo, nos parece formidable. No es tarea de uno, sino de todos”.
La jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de Tresmontes Lucchetti, Kinna Guichard, afirmó que “con este curso y su certificación, las y los recicladores podrán desarrollar su trabajo con más herramientas y conocimiento técnico, mejorando su empleabilidad y calidad de vida. Quisiera expresar nuestro profundo respeto y agradecimiento por el importante rol que cumplen en nuestra sociedad. Con programas como este, seguimos reafirmando nuestro compromiso de construir un mundo mejor, donde el desarrollo sea para todos»
Y mantente informado sobre nuestras últimas novedades.