Tresmontes Lucchetti fue invitado a seminario “Hacia una economía verde” por su aporte en la certificación de recicladores de base

– En el encuentro, organizado por ChileValora, participaron recicladores de base,  representantes del Ministerio del Medio Ambiente, del mundo privado y académico, donde se abordó la importancia de la certificación de competencias laborales en el reciclaje y la sustentabilidad.

                  En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) se desarrolló un seminario que buscó abordar las oportunidades y desafíos que el reciclaje enfrenta actualmente en el marco de la Ley de Responsabilidad  Extendida del Productor (REP).

                  Tresmontes Lucchetti participó de la instancia, en representación de las empresas que realizan la labor de certificar recicladores de base. Su jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones, Kinna Guichard, compartió la experiencia de la compañía en el marco de un panel que abordó las oportunidades de formación y certificación, y de qué forma es posible fortalecer el capital humano para un reciclaje y economía verde.

                  La organización ha generado alianzas en el marco de la Ley REP y a través del  Programa “REPosicionando”, gracias a una alianza con ChileValora, Fundación Emplea y Sofofa, mediante el cual se entregan becas para el curso y posterior certificación de recicladores. En esa línea, Tresmontes Lucchetti ha otorgado más de 140 becas dirigidas a los recicladores de base de las regiones Metropolitana y Quinta Región, con lo que los becados pasan a formar parte del Registro de Personas Certificadas de ChileValora y a cumplir con las exigencias de la Ley REP.

                  “Tenemos un compromiso con la reducción de nuestro impacto ambiental y contribuir a una economía circular. Por ello, estas iniciativas de capacitación y certificación, contribuyen al desarrollo de capacidades de nuestras comunidades, y al mismo tiempo, nos permiten avanzar en la implementación de la Ley REP. Juntos, estamos construyendo un futuro más sostenible para todos” mencionó Kinna Guichard.

                  En el panel también participaron el jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, Tomás Saieg; la tesorera de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile (Anarch), Luisa Jaque; la presidenta de la Asociación Regional de Recicladores de Tarapacá, Denisse Morán; y el reciclador de la Región de Valparaíso, Pietro Caneo.

 

Tresmontes Lucchetti fue reconocido nuevamente en el Índice de Desarrollo Empresarial Sostenible de Sofofa

La herramienta permite conocer la gestión en seis pilares de sostenibilidad. A partir de los resultados, se desarrollan instancias en las que se comparten experiencias y se plantean desafíos a nivel industrial.

La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) presentó los resultados del Índice de Desarrollo Empresarial Sostenible 2024 (iDES) y reconoció a Tresmontes Lucchetti por participar activamente en la instancia que mide el avance de las empresas en seis pilares de sostenibilidad.

“Este reconocimiento representa nuestro compromiso con la sostenibilidad, con medir para mejorar y con una vocación de asociatividad que nos permite generar un impacto mayor”, afirmó la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Jasmine Cabello.

El iDES es una herramienta, creada al alero del Comité de Desarrollo Empresarial Sostenible de Sofofa, que evalúa cada año a las compañías adheridas en base a seis pilares de la sostenibilidad. Estos son medioambiente, trabajadores, comunidades, proveedores, consumidores/clientes y gobiernos corporativos. Este año, 97 empresas contestaron el índice, aumentando con ello en cerca de un 20% la participación empresarial en comparación al año pasado.

A partir de los resultados, se identifican potenciales brechas y se orientan estrategias. En ese marco, por ejemplo, Sofofa desarrolla reuniones y talleres por pilar, donde se comparten experiencias y se plantean desafíos del sector industrial a nivel país. 

“Valoramos tremendamente el rol movilizador y articulador que ha tenido SOFOFA. Hemos sido parte de programas como el APL de ecoetiquetado, Empresas Abiertas, el Programa de formación a Recicladores de base, la Red de Empresas Inclusivas y la Red de Empresas por la Educación Técnico Profesional, entre otras iniciativas. En cada una de ellas hemos visto cómo se genera un valor social y aporte concreto al país”, subrayó Jasmine Cabello.

Congreso de la Mujer en Casablanca reconoce el liderazgo femenino de la comuna

– La instancia, organizada por la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (Asiva) y la Corporación Casablanca, reunió a líderes, emprendedoras y autoridades de la zona para destacar a vecinas que han contribuido a la comunidad en distintos ámbitos, relevando su labor y experiencias.

Líderes sociales y emprendedoras de Casablanca se reunieron en el Congreso de la Mujer, instancia que buscó relevar y reflexionar en torno al impacto del liderazgo femenino en la comunidad, y promover el rol de la mujer en el desarrollo social y económico de la comuna.

La instancia organizada por la Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (Asiva) y la Corporación Casablanca, contó con la asistencia de autoridades regionales y mujeres líderes como la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Lazo; la gerenta general de la Corporación Casablanca, Valeria Serrano; la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Jasmine Cabello; y la mentora certificada de la Incubadora de Negocios 3IE de la USM, María Esther Fernández.

En ese marco, además de compartir sus experiencias, se reconoció a ocho mujeres de la zona. En  la categoría «Trayectoria Destacada” a María Cristina Meza; como «Mujer Destacada en Acción Social» a María Hortensia Cueto; como “Promotora de Inclusión», a Andrea Santibáñez, jefa de DHO Tresmontes Lucchetti; y en la categoría «Líder en Cultura»,  a Carla Valencia, también conocida como Carla del Valle. En la categoría «Dirigente Social», se destacó a Teresa Sandoval; a Karla Montt en «Trayectoria Local»; en la categoría «Emprendedora Rural», a Blanca Fuenzalida y en la categoría “Mujer Emprendedora” a Evelyn Massiel Alvarado.

También se entregó un reconocimiento póstumo a Claudia Marín, exdirectora del Colegio Purísima, y Olga Villagra, ex directora del Colegio Santa Bárbara Reina, por su contribución al bienestar de la comuna y su legado invaluable en el área de la educación.   En la instancia, Jasmine Cabello, directora de Asiva y gerenta de Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, moderó un conversatorio con mujeres destacadas de la región, en el cual se ahondó en la labor de cada una de ellas y cerró con un llamado a seguir impulsando iniciativas que fomenten el liderazgo femenino.

 

40 docentes se gradúan en programa de educación ambiental impulsado por Tresmontes Lucchetti y Fundación Ilumina

– La iniciativa busca potenciar el aprendizaje en jardines infantiles a través de actividades al aire libre. La alianza entre ambas instituciones ha impactado alrededor de 180 niños.

                 Fundación Ilumina cerró una nueva versión del programa “Naturalizar», que a través de la colaboración entre el sector público, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, busca potenciar el desarrollo y aprendizaje infantil a través de experiencias pedagógicas y formativas diarias al aire libre, dentro de jardines infantiles.

                  Con ese propósito, voluntarios de Tresmontes Lucchetti habilitaron los espacios educativos en los jardines infantiles Fresia (Valparaíso) y Papelucho (Casablanca) impactando en la educación de cerca de 180 niños.

                  En paralelo, se capacitó en distintas

 etapas a los equipos educativos de los establecimientos para que pudieran aprovechar al máximo los nuevos espacios abiertos e incorporarlos en sus prácticas pedagógicas.

                  Así, gracias a la alianza entre la fundación y Tresmontes Lucchetti, este año 40 profesionales y técnicos de la educación han sido capacitados en las estrategias pedagógicas de Naturalizar.

                  Uno de los aspectos considerados para el desarrollo de esta iniciativa es el Índice de Riesgo de Obesidad Infantil Comunal (IROBIC), realizado por el INTA de la Universidad de Chile, con el apoyo de Tresmontes Lucchetti. Este estudio expone diversos factores de riesgo involucrados en la malnutrición infantil, desde las dimensiones de salud, socioeconómica, entorno comunal y entorno educacional.

                  En relación con lo anterior, la analista sénior de Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Lissette Carvajal mencionó que “La conexión con la naturaleza y aprender a través de sentidos como el tacto, la audición y el olfato, es clave para una vida saludable. Este proyecto es una oportunidad para que los niños y niñas exploren y crezcan en un espacio que les permita conocer los alimentos desde la preparación de la tierra. Así mismo, que las parvularias cuenten con las herramientas pedagógicas necesarias para implementar la educación al aire libre”

                  El programa Naturalizar ha sido implementado por la Fundación Ilumina en más de 130 jardines infantiles en 32 comunas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, impactando a más de 20 mil niños y a más de 2 mil profesionales de la educación.

Estudiantes de liceo técnico-profesional se gradúan de curso para conducir grúas horquilla

Gracias a alianza entre Tresmontes Lucchetti y OTIC Sofofa:

– La iniciativa se desarrolló por segundo año y se enmarca en el Proyecto Redes de Sofofa, que busca aumentar la empleabilidad de jóvenes de entre 18 y 24 años del 40% más vulnerable del país.

En una ceremonia que contó con la participación de Tresmontes Lucchetti, OTIC Sofofa y Empresas por Chile, 15 jóvenes del Liceo Profesional Abdón Cifuentes de Conchalí recibieron sus diplomas por haber completado el curso de “Técnicas de operación de grúa horquilla y manejo a la defensiva”.

El curso duró dos meses y contó con clases teóricas y prácticas. La instancia se dio por primera vez el año pasado, cuando 19 estudiantes recibieron su licencia clase D. “Ha sido un proceso muy bonito de ver, porque en estos dos meses hubo un desarrollo interno de los jóvenes, que están justo en la etapa en que están saliendo de cuarto medio”, expresó la ejecutiva consultor de OTIC Sofofa, Valeria Adriazola.

Victoria Manríquez cursa cuarto medio en la especialidad de Logística, y fue una de las jóvenes que participó de la capacitación. Comentó que “la primera clase fue teórica, y las siguientes fueron prácticas. Ahí conocimos la grúa, cómo asegurarnos de que todo lo que requiere la máquina esté en orden, y nos subimos por primera vez”.

“Nunca pensé que iba a estar cerca de una grúa, menos al nivel de manejarla. No me sentía capaz, pero ahora me siento muy capaz, y con ganas de trabajar manejando una grúa”, manifestó.

Denise Ramírez es una de las docentes del liceo, y asistió a los alumnos en el curso. Afirmó que “el campo laboral de los jóvenes se amplía mucho con esta capacitación, porque les aporta conocimientos en cuanto a conducta vial, seguridad y labores diarias. El colegio también ha aportado mucho, ya que los alumnos antes solo egresaban con su título, y ahora lo hacen además con licencia clase D”.

El prevencionista de riesgos del área Logística de Tresmontes Lucchetti, Rodrigo Muñoz, señaló que la capacitación “es muy importante para tener un trabajo seguro. Se entregan herramientas valiosas en cuanto a la operación de grúa horquilla, que es una máquina vital para una operación logística, y también respecto a la conducción a la defensiva, ya que es crucial la seguridad en la operación de máquinas móviles. Contar con la licencia clase D, es un plus a la hora de entrar al mundo laboral”.

“Felicitamos a todos los alumnos y deseamos que sigan entusiasmándose con su desarrollo para trabajar en el área logística, que necesita personas con mucho compromiso y bien capacitadas en temas de seguridad», agregó Muñoz.

Cabe destacar que el involucramiento de Tresmontes Lucchetti en este programa para impulsar el talento juvenil se da en el marco de su estrategia corporativa donde el desarrollo del talento, el desarrollo territorial y la inclusión social son parte fundamental.

Adriazola cerró diciendo que “es muy importante para nosotros vincular a los jóvenes con las empresas, y a las empresas con las comunidades. Capacitarlos, además de mejorar su empleabilidad, nos permite como OTIC Sofofa vincular a nuestros clientes, como lo es Tresmontes Lucchetti, a las comunidades”.

El Proyecto Redes es una iniciativa público-privada que busca aumentar la empleabilidad de jóvenes de entre 18 y 24 años del 40% más vulnerable de Chile, a través del trabajo conjunto de tres redes complementarias: liceos técnico-profesionales, empresas junto a organismos de intermediación laboral y formación en oficios requeridos por la industria actual.

Tresmontes Lucchetti expone su experiencia en debida diligencia en conversatorio liderado por Odepa y ProChile

– La instancia se enmarca en los diálogos que está realizando el Grupo de Sustentabilidad del Consejo Exportador Agroalimentario, en base a su hoja de ruta 2024-2025.

Tresmontes Lucchetti fue parte de un conversatorio desarrollado en la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) para conocer experiencias prácticas del mundo privado en temas de debida diligencia en derechos humanos y conducta empresarial responsable, el cual se enmarca en un ciclo de diálogos que está llevando a cabo el Grupo de Sustentabilidad del Consejo Exportador Agroalimentario en línea con su hoja de ruta 2024-2025.

La jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de Tresmontes Lucchetti, Kinna Guichard, expuso el primer proceso voluntario de Debida Diligencia de la empresa, contando la experiencia y resultados del informe realizado por la consultora Sustenta +. En su exposición, relevó la importancia del diálogo con una mirada desde los derechos humanos en este proceso, con el objetivo de construir relaciones transparentes y sostenibles con sus grupos relacionados en el marco del modelo de relacionamiento de la compañía.
“Partimos con este proceso el año 2020 y lo terminamos en 2021, participaron más de 233 colaboradores y se realizaron 34 entrevistas a profundidad a nuestros proveedores, comunidades, contratistas entre otros, llegando así a tener una cobertura nacional para que fuera lo más representativo posible. Cuando nos llegó el informe de resultados se presentó a toda la empresa para posteriormente tener reuniones de co-construcción de planes de acción con las gerencias donde se detectaron riesgos, los cuales se consolidaron en una matriz de cierre de brechas. Sin duda, esto fue algo muy enriquecedor para la compañía”, explicó la ejecutiva.

Sobre la instancia
El Grupo de Sustentabilidad del Consejo Exportador Alimentario es una instancia de trabajo público-privada liderada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y ProChile, que busca asesorar al Ministerio de Agricultura en la formulación de una estrategia para fortalecer la exportación de alimentos y definir líneas de trabajo que permitan mejorar el sector exportador a mediano y largo plazo.
Actualmente, se está ejecutando la hoja de ruta 2024-2025 del grupo. Entre sus acciones, se encuentra la realización de un ciclo de charlas sobre debida diligencia organizadas por el Punto Nacional de Contacto de Chile para la Conducta Empresarial Responsable (radicado en la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales) y Odepa.
La asesora sénior de la División Conducta Empresarial Responsable y Secretaría Ejecutiva del Punto Nacional de Contacto, Vanessa Maynou, afirmó que “esta instancia buscó generar una conversación entre iguales, escuchar la experiencia de quienes ya dieron ese paso y saber con qué se enfrentaron y qué les funcionó. En Chile, se viene dando una discusión conducente a un proyecto de ley sobre debida diligencia en derechos humanos, por lo que en el corto y mediano plazo tendremos una ley que obligue a las empresas. Por lo mismo, deben aprovechar el espacio de que esto aún no es una obligación, porque pueden hacerlo a su propio ritmo y capacidades, con gradualidad”.

Por su parte, la jefa del Departamento de Sostenibilidad de ProChile, Pilar Jiménez, sostuvo que “este es un tema muy relevante para las empresas exportadoras, ya que hay países que cuentan con una ley de debida diligencia en derechos humanos, por lo que que existen normativas a las que hay que poner atención a la hora de hacer negocios en esos lugares”, por lo tanto “es relevante que las empresas puedan compartir su experiencia en este ámbito, para así difundir la información y elementos prácticos que puedan ser útil al ecosistema exportador agropecuario”.

Fortaleciendo el vínculo con la comunidad: Tresmontes Lucchetti nuevamente abre sus puertas
a las comunidades de Macul y Casablanca

En el marco de la iniciativa “Empresas Abiertas”, impulsada por la Sofofa, los asistentes fueron recibidos por voluntarios de la empresa, quienes efectuaron diferentes actividades, juegos y recorrido por las plantas. 

Nuevamente Tresmontes Lucchetti −reconocida por sus marcas Zuko, Livean, Lucchetti, Kryzpo y Gold, entre otras− abrió sus puertas a la comunidad, buscando que vecinos y organizaciones cercanas a sus plantas compartieran un espacio de diversión con sus trabajadores y conocieran las instalaciones de la empresa. En la instancia, más de 130 personas asistieron a la convocatoria, en la que los colaboradores de la empresa realizaron dinámicas y juegos, para posteriormente recorrer las plantas de Macul y Casablanca.

La gran jornada se desarrolló en el marco de “Empresas Abiertas”, una actividad impulsada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), para que las organizaciones se acerquen a la ciudadanía y fortalezcan su conexión con la sociedad.

“Para nosotros la experiencia de puertas abiertas significa mucho más que mostrar nuestras instalaciones, es un ejercicio de conexión humana que nutre nuestros vínculos como parte de la comunidad y nos habilita para seguir trabajando colaborativamente por un futuro mejor para todos”, afirmó la gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Jasmine Cabello.

En Casablanca −donde la empresa está presente hace más de 30 años y ha desarrollado distintas iniciativas relacionadas con desarrollo de habilidades, promoción de estilos de vida saludables y cuidado del medioambiente− asistieron representantes de la Cámara de Comercio de Casablanca, del hogar de niños San Patricio, así como de clubes de adultos mayores y de juntas de vecinos.

Sebastián Rojas, vecino de Casablanca y profesor del Refugio San Patricio de Limache, manifestó que “las chicas se fueron súper felices; fue una muy grata experiencia, tanto el hecho de participar y estar dentro de la fábrica, como todas las actividades que se desarrollaron en comunidad. Me parece súper importante que las niñas vean qué está pasando en su comunidad y se hagan partícipes de eso”.

Por otro lado, Margarita Avendaño, vecina de la misma planta, comentó que “es una experiencia muy linda, nueva y que nunca pensé que iba a vivir. Me alegra que lo hagan con la comunidad de Casablanca, porque la fortalece, le da alegría y hace que tengamos más conocimientos. Estamos muy felices”.

En el caso de la planta ubicada en Macul, donde la compañía está presente desde 1943, la actividad celebró los 120 años de la marca de pastas Lucchetti. “Estoy muy agradecida con Lucchetti por todo lo que hace por la comunidad. Ellos siempre ayudan a quienes lo necesitan, y nos invitan a ser parte de estas fiestas, que son hermosas, además de aprender del proceso de fabricación de pastas”, señaló Mariela Jeréz, vecina de la comuna.

La jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de Tresmontes Lucchetti, Kinna Guichard, mencionó que “esta instancia refleja el cariño, entusiasmo y alegría de nuestros vecinos por conocernos, por compartir un momento junto a nuestros colaboradores. Nosotros, a su vez, seguimos fortaleciendo nuestro compromiso y confianza con nuestras comunidades. Así, seguimos construyendo un futuro mejor entre todos”.

Trabajadores de Tresmontes Lucchetti comparten con vecinos de Casablanca en una nueva jornada de voluntariado

En el marco de la iniciativa de Grupo Nutresa “El Poder de Mil”:

La actividad, que benefició a más de 460 alumnos del colegio Domingo Ortiz de Rozas, permitió mejorar distintos espacios de la comunidad escolar.

Como parte de Grupo Nutresa, la empresa de alimentos más sostenible del mundo, según el Dow Jones Sustainability Index, Tresmontes Lucchetti convocó a sus trabajadores a participar del Voluntariado Corporativo “Poder Mil” que se realiza anualmente y que busca motivar a sus colaboradores desde un rol social, realizando distintas actividades que promuevan la cercanía, colaboración, inclusión y cohesión en las comunidades donde la empresa está presente.

Cuarenta voluntarios, entre colaboradores de Tresmontes Lucchetti, docentes y alumnos, intervinieron la biblioteca del establecimiento. La jornada constó de tres momentos, en que los voluntarios conectaron con la comunidad al sembrar una huerta, exploraron su creatividad al elaborar un mural para la comunidad educativa y gozaron del juego con activaciones de sus distintas marcas.

Cada uno de los stands de las marcas de Tresmontes Lucchetti, tuvieron el objetivo de hacer recreos entretenidos, con música, juegos y premios. La instancia, que impactó a más de 460 alumnos y alumnas del colegio, se enmarca dentro del modelo de relacionamiento de Tresmntes Lucchetti llamado Programa Buen Vecino, el cual promueve la construcción de relaciones de confianza con las comunidades vecinas a sus operaciones

“Llevo 25 años en el establecimiento y mejorar la entrada a la biblioteca era un sueño que teníamos. Pudimos cumplirlo gracias a la colaboración de Tresmontes Lucchetti y su red de voluntarios. Agradezco en el alma que se haya logrado esto, con un hermoso mural y una gran colaboración entre estudiantes y voluntarios”, manifestó Elena Marín Órdenes, encargada de la biblioteca y el centro de recursos para el aprendizaje del colegio.

Tresmontes Lucchetti impulsa formación del Consejo Región Valparaíso de Pacto Global, en alianza con ASIVA

Reúne a empresas e instituciones comprometidas con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

La compañía de alimentos es parte del directorio del gremio y, a su vez, del Consejo Nacional de Pacto Global Chile.

Valparaíso se sumó a las zonas del país que cuentan con un Consejo Regional de Pacto Global, el instrumento de la Organización de Naciones Unidas que tiene como objetivo ampliar y acelerar el impacto territorial de las empresas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a través de la colaboración y la alianzas con un sello regional. 

El Consejo busca que las compañías socias de Pacto Global, que tienen operaciones en la región, tengan un espacio de conexión con los diversos actores del ecosistema regional como el Gobierno Regional, instituciones de educación superior, las organizaciones de la sociedad civil, entre otros. 

Tresmontes Lucchetti tiene un compromiso de larga data con Valparaíso. La empresa nació hace más de 130 años en la región y hace 30 años cuenta con operaciones en la comuna de Casablanca, con lo que refuerza constantemente su intención de aportar en el desarrollo sostenible de toda la zona. 

“Estamos muy contentos de poder conectar a los diversos actores de la Región de Valparaíso para trabajar de forma colaborativa e innovadora con un propósito común. Estoy segura que este será un espacio constructivo desde donde podremos hacer una diferencia en pro de un desarrollo más sostenible para la región”, afirmó la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Tresmontes Lucchetti, Jasmine Cabello.

Por su parte, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, destacó la relevancia de este tipo de encuentros, subrayando que “trabajar en los territorios es esencial para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. La colaboración entre el sector privado, la academia y la sociedad civil es clave para impulsar un desarrollo sostenible que responda a las necesidades locales, contribuyendo al bienestar de las personas y del planeta”.

El encuentro permitió el intercambio de conocimientos y la formación de alianzas estratégicas, fundamentales para implementar soluciones innovadoras y de impacto positivo.

Suscríbete al boletín

Y mantente informado sobre nuestras últimas novedades.