En el marco del Día Mundial del Reciclador de Base, Tresmontes Lucchetti reafirma su compromiso a través del programa Reposicionando

Desde 2021, el programa ha capacitado a casi 180 recicladores, quienes ahora forman parte del Registro de Personas Certificadas de ChileValora. Este año, la empresa abrirá 40 nuevas becas.

La iniciativa “Reposicionando” de Tresmontes Lucchetti busca capacitar, certificar y reconocer el oficio de los recicladores de base y relevar el papel que desempeñan en el cuidado del medioambiente, en el marco de su rol en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento de Reciclaje (Ley REP).

Este proyecto, que se lleva a cabo en alianza con ChileValora, Fundación Emplea y Sofofa, ha permitido otorgar becas con el objetivo capacitar, certificar y reconocer el oficio de los recicladores, destacando el importante rol que cumplen en el cuidado del medioambiente y también en el marco de la Ley REP. 

La jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de Tresmontes Lucchetti, Kinna Guichard, mencionó que “estamos muy felices de aportar al crecimiento de estas personas que son claves en el cuidado de nuestro planeta. Con este curso y su certificación, podrán desarrollar esta importante labor con mejores herramientas y así poder mejorar su empleabilidad y calidad de vida”. Lo anterior se alinea directamente con el propósito superior de la empresa de construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos.

“Reposicionado” fue destacada por la Sofofa en su informe «Creando Valor en el Territorio: Comunidades al Centro de la Estrategia Empresarial» bajo los objetivos de validar y reconocer el rol de los recicladores de base, entregar conocimientos concretos y verificables para que los recicladores de base puedan desempeñar de mejor manera su oficio, y dar a conocer normativas vigentes y el impacto que tienen en sus contextos laborales las nuevas leyes.

Por otra parte, Tresmontes Lucchetti fue invitado a participar como panelista en el seminario «Hacia una Economía Verde» por su aporte en la certificación de recicladores. La instancia fue organizada por ChileValora y fue un punto de encuentro entre recicladores de base, representantes del Ministerio del Medio Ambiente, y del mundo privado y académico.

En el encuentro, se abordó la importancia de la certificación de competencias laborales en el reciclaje y la sustentabilidad, donde la empresa compartió su experiencia sobre el apoyo que entrega a los recicladores de base a través de becas que incluyen un curso impartido por la Fundación Emplea, donde reciben preparación, y posteriormente rinden la evaluación con Chilevalora, entidad encargada de su certificación.

El programa ha seguido creciendo y sumando nuevas redes como es la integración con el Consejo Territorial de DUOC UC, donde en 2024 se desarrollaron dos cursos de recicladores de base, enfocados en recicladores de las comunas de La Florida, San Joaquín y La Granja, municipios que actualmente son parte del consejo. Estas capacitaciones contaron en su inicio con un importante apoyo de los alumnos y del director de la carrera de Informática y Telecomunicaciones de DUOC UC Plaza Vespucio, donde se les enseñó a los participantes a utilizar tablets para acceder a los módulos del curso.

“La capacitación es fundamental para seguir en este camino del reciclaje. Aprendí muchas cosas que no sabía y se me abrió un nuevo campo de trabajo. Más allá de tener esta certificación, el volver a estudiar es muy importante para mí” manifestó Madelin Castañeda.

Tresmontes Lucchetti anunció que este año continuará apoyando a los recicladores con la entrega de 40 nuevas becas.

Kryzpo en Lollapalooza

¡La papa oficial de Lollapalooza!

Kryzpo llega al festival más esperado del año. Acompaña cada canción, cada baile y cada instante inolvidable con el inconfundible crunch de Kryzpo. Los mejores momentos merecen el mejor sabor.

Kryzpo, el sabor de tus mejores momentos, ahora en Lollapalooza🎸🥔✨

Kryzpo Sabores de Verano

Vuelven nuevos sabores de verano.

Conoce los dos nuevos deliciosos sabores de esta temporada: Porotos Granados y Ensalada Chilena ¿La mejor parte? Al probarlos juntos se crea una combinación perfecta.

Combínalas, pruébalas y disfruta.

Descubre los nuevos Lucchettini de Moana2

Lleva la magia de esta increíble aventura a tu mesa

Inspirados en la emoción y la diversión de Moana, Lucchettini llega en cuatro formatos que encantarán a los pequeños de la casa: Macaroni & Cheese, Mini Espirales, Corbatas y Ruedas. Perfectos para compartir en familia y agregar un toque de diversión llena de creatividad y sabor.

¡Pruébalos!

Café Gold Descafeinado Liofilizado

Elaborado con granos cuidadosamente seleccionados que conservan el 100% de su sabor y aroma pero con 0% de cafeína.

Gold presenta una nueva innovación, creada a partir de granos de alta calidad y mediante un proceso de liofilización que preserva su frescura y sabor excepcional.
Pruébalo y disfruta de su exquisito aroma y sabor en cada taza, sin renunciar a la intensidad que tanto te gusta.

Haz de cada instancia un #MomentoGold.

Talliani sorprende con un nuevo producto: Gnocchi de papa

En 2 minutos Italia a tu mesa.

Disfruta lo mejor de la gastronomía italiana en casa con los nuevos Gnocchi Talliani, hechos con papa. Ideales para ofrecer una comida auténtica, deliciosa y sin necesidad de refrigeración.

¿Qué esperas para probarlos?

Sostenibilidad en acción: Los compromisos y avances de Tresmontes Lucchetti en 2024

La compañía ha continuado consolidando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsando acciones concretas en gobernanza, comunidades y medioambiente. Sus logros y avances la han llevado a ganar importantes reconocimientos en sostenibilidad.

Tresmontes Lucchetti —reconocida por sus marcas Zuko, Livean, Lucchetti, Kryzpo, Gold, entre otras—, reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de distintas iniciativas enmarcadas en su estrategia al 2030, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
“Buscamos ser una empresa consciente y conectada con los desafíos que enfrenta el mundo actual, siempre al alero de nuestro propósito superior de construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos”, manifestó el presidente de Tresmontes Lucchetti, Justo García.
Así, la compañía ha sido parte de mediciones como el Índice de Desarrollo Empresarial Sostenible (iDES) de Sofofa y reconocida con el premio que otorgan EY y El Mercurio, en la categoría Empresa Destacada en ASG.
“Incorporar la visión de sostenibilidad nos permite aportar a una economía más resiliente e inclusiva. Iniciativas como las de Sofofa e EY y El Mercurio nos parecen aportes valiosos para seguir avanzando en esa dirección”, señaló la gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la compañía, Jasmine Cabello.

Impulsando el crecimiento con ética y responsabilidad
La compañía impulsa el crecimiento y la competitividad a través de una gestión corporativa ética y transparente. Este año, ha robustecido su sistema de Gestión de Ética y Derechos Humanos implementando un nuevo Modelo de prevención del delito, en línea con las recientes regulaciones.
La organización ha demostrado un liderazgo proactivo en materia de Derechos Humanos, iniciando en 2020 un proceso de debida diligencia que ha dado lugar a iniciativas concretas en áreas como equidad de género y bienestar de proveedores. Su experiencia ha sido destacada en diversos foros nacionales e internacionales, siendo presentada este año en instancias organizadas por el Punto Nacional de Contacto, ODEPA y ProChile.
Tresmontes Lucchetti también ha sido destacada en el pago oportuno a sus proveedores pymes, recibiendo por segundo año consecutivo el premio “Mejores Empresas Pagadoras”, entregado por la Bolsa de Productos, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) y El Mercurio.
Salomón Yasky, gerente de Administración y Finanzas de la compañía, señaló que «actuar con integridad y responsabilidad ha sido esencial para mantener relaciones de confianza con nuestros diversos grupos de interés. Este enfoque ha sido el motor de nuestro crecimiento”.

Trabajando en alianzas para el progreso social
Con una arraigada cultura de cuidado por sus colaboradores, Tresmontes Lucchetti cuenta con 1977 empleados y mantiene un diálogo abierto con sus 5 sindicatos. La empresa ha demostrado un compromiso constante con el bienestar integral de sus trabajadores y familias, con especial atención en los segmentos más vulnerables a través del Programa Crecemos Juntos.
Una de las iniciativas más recientes de la compañía es el programa de desarrollo femenino Ser Más, donde a través de mentorías con los principales ejecutivos de la empresa y el acompañamiento de una consultora externa, las mujeres participantes desarrollan y potencian su liderazgo, visión estratégica, comunicación y redes.
La empresa de alimentos mantiene un fuerte vínculo con sus comunidades, especialmente en las comunas donde está presente: Casablanca, Valparaíso y Macul. En ellas desarrolla su programa “Buen Vecino”, realizando un trabajo colaborativo para el desarrollo de capacidades. Adicionalmente la compañía fomenta la participación de sus colaboradores a través del programa Red de Voluntarios, que este 2024 celebra 10 años de trayectoria y en el cual participa anualmente más del 50% de sus trabajadores.

Red de Voluntarios de Tresmontes Lucchetti, que celebró su décimo aniversario en 2024.

Impulsando la economía circular
Tresmontes Lucchetti busca lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medioambiente a través de su gestión ambiental en sus operaciones y productos. En ese sentido, se ha posicionado como un ejemplo de economía circular, participando este 2024 en la construcción de la “Guía práctica para la gestión circular empresarial” de Sofofa y Territorio Circular, destacando su estrategia de monitoreo y control de la circularidad para alcanzar el objetivo de que el 100% de sus empaques sean reciclables, reutilizables o compostables.
Otro aporte significativo de la empresa a la economía circular, ha sido su apoyo en la certificación de más de 140 recicladores de base, gracias a una alianza con ChileValora, Fundación Emplea y Sofofa que permite a los recicladores pasar a formar parte del Registro de Personas Certificadas y cumplir con las exigencias de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).

Graduación de recicladores de base que participaron en la tercera versión del programa Reposicionando de Tresmontes Lucchetti.

 

Revisa la publicación del Diario Financiero aquí.
Volvamos a soñar y brillar»: Tresmontes Lucchetti y Bigda-Agro lideran Segundo Encuentro de Bienestar para mujeres del sector agrícola

En un esfuerzo por promover la igualdad de género y el bienestar de las mujeres del sector agrícola, se llevó a cabo en San Fernando un evento transformador que reunió a 20 mujeres de diversas comunidades para compartir experiencias, adquirir nuevas habilidades, fomentar la colaboración y crear nuevas redes de apoyo.

En un ambiente de cooperación, diversión y aprendizaje, las participantes tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos. Este espacio no solo buscó reconocer el trabajo de las mujeres en el campo y su rol en el hogar, sino también fortalecer su liderazgo y empoderamiento personal con una visión más humana y de amor propio.

Bajo el nombre “Volvamos a soñar y brillar”, este segundo encuentro se llevó a cabo como parte de una iniciativa enfocada en promover el bienestar de las mujeres, y a su vez aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial al ODS 5, que busca alcanzar la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

«Este encuentro es una plataforma para que las mujeres del sector agrícola se sientan empoderadas y valoradas», comentó la jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de Tresmontes Lucchett, Kinna Guichard. «Creemos firmemente que entregando estos espacios de capacitación y el bienestar para las mujeres, estamos no solo creando un espacio transformador de encuentro femenino, sino también fortaleciendo nuestras comunidades y promoviendo un futuro más sostenible», aseguró.

El evento también incluyó actividades y dinámicas de reconexión con ellas mismas, donde las participantes compartieron sus sueños, metas y aspiraciones, creando así un ambiente de apoyo y motivación mutua.

La fundadora y socia de Bigda-Agro, Daniela Bignotti, manifestó que «estamos muy contentos con la buena asistencia en este segundo encuentro, donde nos olvidamos un momento de nuestro rol de mamá, trabajadora, hija y nos reencontramos con nosotras mismas. Reflexionamos, compartimos experiencias y disfrutamos unas horas como mujeres empoderadas y libres que somos”.

Una de las participantes de la instancia, Patricia Poblete, sostuvo que “la experiencia fue realmente maravillosa, tan pocas veces dedicamos tiempo a pensar en nosotras mismas, en nuestros sueños y en lo parecidas que somos entre nosotras. Un agrado y felicitaciones, me voy clara en lo que quiero y cómo lograrlo con una metodología de acción”.

Por su parte, el ingeniero agrónomo de Tresmontes Lucchetti, Ricardo Castro, mencionó que “en esta segunda versión, seguimos reafirmando nuestro compromiso con la agricultura nacional y sus comunidades, diseñando acciones colaborativas que promuevan su desarrollo, con especial atención a las mujeres del agro, reconociendo su liderazgo y su rol fundamental en el fortalecimiento de nuestras comunidades rurales”.

 

Tresmontes Lucchetti celebra los 60 años del Programa de Mejoramiento Genético de Trigos junto al INIA

– La empresa de alimentos y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias colaboran activamente hace 36 años promoviendo la agricultura sostenible.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), vinculado al Ministerio de Agricultura, celebró recientemente 60 años del Programa de Mejoramiento Genético de Trigos, gracias al cual se han generado más de 130 variedades de trigos harineros y 17 de trigos candeales adaptadas al fenómeno del cambio climático.

La actividad se realizó en Chillán y recibió a más de 100 productores, quienes abordaron en conjunto temas de sustentabilidad, producción de variedades, calidad y enfermedades que las afectan, en medio de situaciones como la escasez de agua y las altas temperaturas que el planeta enfrenta hace años.

El subgerente Agrícola y de Commodities de Tresmontes Lucchetti, Pedro Pablo Lagos, asistió a la instancia y apuntó que precisamente los principales desafíos de la industria de las pastas tienen que ver con los eventos climáticos extremos. “Nos obliga a acercarnos más hacia la investigación, hacia el campo, y poder incentivar a los agricultores a prácticas de agricultura que sean sostenibles para tener un campo más resiliente”, afirmó.

El ejecutivo expuso en la instancia sobre cómo Tresmontes Lucchetti aborda la sostenibilidad, enmarcados en la estrategia del conglomerado del que forma parte, Grupo Nutresa.

Alianzas por una agricultura sostenible

En esa línea, el ejecutivo destacó asimismo el acuerdo que desde hace 36 años mantiene la empresa con el INIA, que tiene como base la agricultura sostenible. La iniciativa busca proteger cultivos tradicionales, como el mismo trigo candeal; aumentar la productividad y asegurar el rendimiento, así como hacerse cargo de los desafíos de sostenibilidad y adaptación al cambio climático que enfrenta el sector.

Gracias a esta alianza público-privada, se ha logrado aplicar prácticas para disminuir el desperdicio de agua, minimizar el uso de pesticidas y mejorar la formación de los agricultores, contribuyendo a la concientización sobre estas prácticas en la agricultura.

En el marco de este convenio, se desarrolló el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Trigo Candeal, que entrega recomendaciones para la mejor utilización de insumos agrícolas destinados al trigo candeal, para promover un manejo sostenible en todas sus etapas de desarrollo.

Asimismo, junto a Bigda-Agro, Tresmontes Lucchetti ha desarrollado instancias como los Encuentros de Trigueros de la Zona Central, donde los distintos actores de la cadena de valor del trigo han expuesto, en sus tres versiones, experiencias, resultados y posiciones frente a los escenarios que se proyectan a futuro.

Y con la convicción de que los desafíos que enfrenta la agricultura no solo se relacionan con lo ambiental, sino también con lo social, recientemente Tresmontes Lucchetti y Bigda-Agro lideraron el Segundo Taller de Bienestar para Mujeres del Mundo Agrícola. Estos encuentros buscan relevar y potenciar el papel que han desempeñado las mujeres en la agricultura chilena como trabajadoras, líderes y agentes de cambio.

Suscríbete al boletín

Y mantente informado sobre nuestras últimas novedades.