Noticias

INIA y TMLUC renuevan convenio para el desarrollo de trigo candeal.

16/10/2015

Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA) y Tresmontes Lucchetti renuevan exitoso programa que persigue la sostenibilidad del trigo candeal en Chile.

De izquierda a derecha: Alonso Barrientos, jefe de Compra de Trigo de Tresmontes Lucchetti; Julio Kalazich Barassi, director nacional del INIA; Felipe Lira, gerente de Asuntos Corporativos  de Tresmontes Lucchetti.

-Alrededor del 90% de las semillas utilizadas actualmente por los proveedores de la compañía de alimentos han sido desarrolladas en el marco de esta alianza conjunta.

-Según informes técnicos, los agricultores han constatado un incremento del rendimiento promedio de 3,5 a 6,5 toneladas por hectárea entre 1989 y 2013, lo cual da cuenta del positivo impacto del programa.

Tresmontes Lucchetti y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) renovaron por otros cinco años el programa de desarrollo y mejoramiento del trigo candeal en Chile, que ambas entidades han llevado a cabo en forma ininterrumpida durante los últimos 25 años.

Esta alianza busca la permanente innovación y el desarrollo de las capacidades de los agricultores, a fin de mantener un abastecimiento sostenible de esta materia prima estratégica para la compañía. Contempla también el mejoramiento de las condiciones técnicas de cultivo para desarrollar variedades que tengan buen potencial de rendimiento y calidad, y que sean compatibles con las exigencias que plantea actualmente la industria de pastas en Chile, tales como aumento del porcentaje de proteína, resistencia al estrés hídrico, uso mínimo de pesticidas, entre otras.

“La renovación de este programa es de suma relevancia, porque se ajusta al compromiso que tenemos con la sostenibilidad y la producción nacional, y nos permite ofrecer un producto con mejores propiedades y ventajas competitivas”, expresó el gerente de Asuntos Corporativos de Tresmontes Lucchetti, Felipe Lira.

El INIA es la principal institución de investigación agropecuaria en Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura. Gracias a esta alianza público-privada, los agricultores que abastecen a Tresmontes Lucchetti han accedido a jornadas de capacitación en terreno, sobre temas como utilización de semillas, manejo de enfermedades, uso eficiente del riego, uso apropiado de agroquímicos, entre otros.

“El trabajo de mejoramiento genético es y ha sido de largo plazo y esto se refleja en el éxito que ha tenido el trabajo desarrollado. El haber mantenido este convenio en forma interrumpida ha permitido mantener una constante liberación de nuevas variedades, y ha permitido el creciente desarrollo de este cultivo en Chile”, explicó el subdirector nacional de Investigación y Desarrollo del INIA, Iván Matus.

Santiago, 7 de septiembre de 2015

Noticias que
te pueden interesar

Suscríbete al boletín

Y mantente informado sobre nuestras últimas novedades.